Algunas de las principales conclusiones del estudio del CEN indican que, con independencia del cronograma de entrada en servicio de las nuevas instalaciones, es siempre recomendable la operación interconectada de los sistemas SIC y SING. Sin perjuicio de lo anterior, con el propósito de garantizar la seguridad de la operación de ambos sistemas y observar el comportamiento del Sistema Eléctrico Nacional en la fase inicial de operación de la interconexión, durante el período en que sólo se encuentren en servicio las instalaciones de transmisión entre Kapatur y Cardones (Caso 2), se recomienda operar con transferencias reducidas desde el SIC Norte hacia el SING y el SIC Centro. Por lo tanto, la transferencia total conjunta desde Nueva Cardones a Cumbres y desde Cardones a Nogales se deberá limitar a un máximo de 400 MW, mientras el sistema de transmisión de Interchile no se encuentre disponible hasta Maitencillo o Pan de Azúcar (Caso 3). En términos de la operación económica, el modelo de mediano plazo indica que el Caso 3 es el que presenta un menor costo de operación esperado, para los 8 meses estudiados. Dado que este resultado es independiente del escenario hidrológico existente en el sistema, la recomendación de operar los sistemas de forma interconectada con el sistema de 500 kV hasta Pan de Azúcar, es recomendable tanto desde el punto de vista técnico como económico. |