Evaluación comparativa de las diversas fuentes de energía usando el concepto de EROI.

publicado a la‎(s)‎ 12 ene 2015, 6:52 por Alexis Muñoz
(Fuente Colegio de Ingenieros). Todas las actividades económicas, tanto productivas como de consumo, requieren insumos de energía. Hasta la primera crisis del petróleo de 1973, la aparentemente ilimitada oferta de combustibles fósiles de bajo costo hizo posible que las teorías y modelos que nos ha propuesto la economía moderna ignorasen la crucial contribución que los excedentes de energía disponibles desempeñan en los procesos de crecimiento económico y de creación de riqueza. La energía no era considerada un factor de producción, sino un “commodity” disponible a perpetuidad en los mercados internacionales. Este punto de vista hoy se ha vuelto obsoleto.

Definimos el “excedente de energía”, o “energía neta “,de un proceso destinado a producirla, como el superávit de energía que queda disponible después dededucir el costo energético de obtenerla. Una medida útil en el análisis delos excedentes de energía de las diversas fuentes de energía es el indicador EROI [“EnergyReturnOnEnergyInvested”]. EROI se define como la razón entre la energía obtenida en una actividad destinada a producirla y la energía invertida en dicho proceso (ejemplo: un EROI de 8:1 atribuido a la extracción de petróleo del petróleo en los EE.UU. significa que para extraer 8 barriles de petróleo es necesario gastar el equivalente energético de 1 barril de petróleo, vale decir, 1.4 millones de Kcal). Convencionalmente, este indicador es medido en la boca del pozo de petróleo o en la de la mina de carbón, vale decir, en el propio sitio donde la energía ha sido extraída o producida(EROI st-“standard”). Cabe destacar que hoy se estudian métodos alternativos de medición, que incluyen los gastos energéticos incurridos en actividades complementarias de la producción, tales como (a) usos de energía en el sitio del proyecto no directamente relacionados con la extracción[ejemplo: energía gastada en el transporte interno del  personal,  equipos y  materiales en el sitio del proyecto, así como en facilitar la habitabilidad de todas las instalaciones (iluminación, calefacción, alimentación/cocinas, refrigeración, entre otras)]; (b) energía gastada en extraer, refinar y transportar el combustible hasta el lugar de uso final (EROI pou-“point of use”);y (c) energía requerida para extraer, refinar, transportar y finalmente usar la energía obtenida (EROI ext-“extended”).

A continuación, se indican los valores típicos estimados del indicador EROI, en su versión convencional (EROI st), en los EE.UU y en el mundo, para diversas fuentes de energía (Lambert et al., 2012).
 

Energías No Renovables

 
Petróleo (valor medio mundial, en el año 1999)[1]          35:1
 
Petróleo (valor medio mundial, 2006)                              18:1 (fuerte reducción en 7 años)
 
Petróleo (producción, EE.UU.,1970)                                30:1
 
Petróleo (EE.UU.,valor máximo ,2005)                            11:1 (fuerte reducción en 35 años )
 
Petróleo (EE.UU.,valorminimo, 2005)                               8:1 (fuerte reducción en 35 años)
 
Carbón (EE.UU.,en bocamina, 1930)                                80:1
 
Carbón (EE.UU.,en bocamina, 1970)                                30:1(fuerte reducción en 40 años)
 
Gas Natural (en el pozo,2007)                                          10 a 80:1
 
Petróleo de esquistos (“shale oil”,2007 )                           5:1
 
Petróleo de areniscas (“tarsands”, Canada,2012)            3:1
 
Energía Nuclear (2007)[2]                                                15 a 50:1
 
 

Energías Renovables

 
Energía Hidroeléctrica ( 2007)                                       >100:1

Energía Eólica (2007) [3]                                                  18:1
 

Energía Solar(2004) :
 
Panel para calentar agua[4]                                              8:1
 
Colector concentrador [5]                                                 1.6:1
 
Panel Fotovoltaico                                                            7:1
 
Etanol (de caña de azúcar, Brasil)                                   0.8 a 1.7:1
 
Etanol (de maíz, EE.UU)                                                 0.8 a 1.6:1

Comments